miércoles, 30 de noviembre de 2016

Bourdieu

En primera instancia es relevante señalar que la “Teoría de la reproducción” destaca la importancia de la educación en la gestación del capital cultural heredado, específicamente a la reproducción social y cultural que elaboran las bases educativas de esta teoría, cuya clave del éxito está básicamente en la escuela.Para Bourdieu la reproducción y de la estructuración de las diversas relaciones de poder y relaciones simbólicas entre las clases está directamente relacionado con los procesos de educación, poniendo absoluta atención en la importancia del capital cultural el cual se hereda en la familia como clave del éxito en la escuela, de esta forma el análisis que plantea Bourdieu se centra en los principios tradicionales que rigen el currículum educacional y de evaluación escolar, es por este motivo que el análisis del sistema educativo se centra fundamentalmente en la forma de evaluación de las escuelas, las que generalmente son guiadas por un sistema escolar que genera o forma un habitus, aceptando ilegitimidad de su propia cultura en donde se enseña la cultura de un grupo o clase social determinado, de este sentido se puede desprender claramente que el alumno acepta sin objeción lo que se le esté transmitiendo, perturbando sus capacidades de pensamiento, criticas, en sí de expansión personal, debilita básicamente el incentivo propio de querer ser mas, adoptando una actitud “cómoda” y “conveniente”, pues sólo se queda con lo transmitido a su persona, en este sentido la educación legitima ciertos saberes culturales que inmersos dentro del contexto de la educación se ven absolutamente reproducidos.

En este sentido se fundamenta que el sistema escolar forma en las personas un proceso de adoctrinamiento el cual es la base de la reproducción cultural y social, en este sentido los que no adquieren esta formación son “excluidos” o “discriminados”, ya que el sistema les impone una cultura dominante, lo que implica renunciar a su propia cultura, en otras palabras someterse a un conjunto de reglas, valores y creencias que muchas veces no son concordantes con su estilo de vida.



Para P. Bourdieu la escuela posee función cultural e ideológica, es la que rutiniza la cultura escolar dado que transmite, inculca y conserva la cultura sin aceptar ningún tipo de opinión, siguiendo esta lógica Bourdieu cree que la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social (Posiciones divergentes), la que se reproduce a través de una acción pedagógica, las que tienden siempre a reproducir la estructura de la distribución del capital cultural ante esos grupos o clases, contribuyendo a la reproducción de la estructura social, definida como la reproducción de la estructura de las relaciones de fuerza entre las clases, lo cual se vería fomentado fuertemente en la escuela.

A modo complementario del párrafo anterior Bourdieu entiende que la acción Pedagógica se refiere a la autoridad del profesor el cual posee una función inculcadora, pues es este el encargado de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador visto además como autoridad institucional, por lo que ostenta poder, por ende es él quien transmite los conocimientos y/o conceptos correctos, es él quien tiene la legítima razón. El docente ejerce su función mediante sus acciones pedagógicas.De esta forma Bourdieu considera que el hecho de que perduren los sistemas socio económicos de la sociedad moderna está ligado con la reproducción cultural arbitraria, la que a su vez contribuye a la reproducción social. La escuela tiene la misión de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante, al imponer un paradigma cultural, en este sentido la educación intenta reproducir la estructura social y sus relaciones de clase además de esconder su falta de libertad al enmarcar sus ideologías de acuerdo al régimen imperante. La educación para lograr su finalidad reproductora se sirve utilitariamente del profesor el cual no es más que producto inconsciente del sistema, que es la instancia más directa de transmisión cultural, la responsabilidad de formador y autoridad pedagógica como señalábamos párrafos más arriba. Este que ejerce sus funciones mediante sus acciones pedagógicas, pero todas ellas dominadas y sometidas a las clases dominantes, donde se enseña arbitrariedad cultural (Cultura determinada impuesta por el estado o país), los que son instrumentos de dominación y de reproducción, así la cultura se reproduce y toda acción pedagógica se convierte en violencia simbólica entendiendo por violencia simbólica la acción pedagógica impuesta, en otras palabras, poder que logra imponer significados y los impone como legítimos. Por ejemplo la escuela impone su violencia simbólica sobre sus alumnos.

En este punto nos vamos a detener, dado de que el concepto de violencia simbólica nos resulta sumamente utilitario para un análisis reflexivo referente a mi investigación correspondiente al presente ramo la cual no tiene relación directa con un modelo de educación escolar, pero que sin embargo posee aspectos que nos hacen adaptar tal concepto y teoría al uso utilitario de la noción de violencia simbólica, como lo explique en el segundo párrafo. Bourdieu define a la violencia simbólica como la acción pedagógica impuesta, en otras palabras, poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos, legítimos en el sentido de aceptar una realidad sin mayores cuestionamientos.

Dentro de mi investigación en donde se observa una iglesia Evangélica pentecostal, el concepto de violencia simbólica que utiliza el autor se ve fuertemente reflejada en los efectos claros de generar comunidades realmente solidificadas en torno a sus concepciones, en donde los procesos del dominador en pro de la legitimación de una idea y un pensamiento, son totalmente aceptados y reconocidos por el dominador, logrando reconocer un líder, legitimándolo, entregándole poder, respeto, y asumiendo las ideas interiorizando un fuerte sentimiento posesión de estas ideas, y defendiéndolas con absoluto convencimiento de que es lo correcto. Me resulta sumamente interesante este termino de violencia simbólica adaptada a la comunidad religiosa en la cual yo realice la investigación, porque según lo que pude observar e inferir de las diversas conversaciones y entrevistas realizadas con miembros de la iglesia me hizo total sentido la idea y relación de que a mayor violencia simbólica tenga un miembro de la comunidad religiosa más le es factible la posibilidad de escalar jerárquicamente en las disposiciones piramidales que plantea dicha institución, por ejemplo cuando asumimos la categorización de “Oficiales”, quienes son seleccionados desde los “Miembros en plena comunión” esto nos hace nada más que referencia a que el “Pastor” producto de que nota un mayor interés y un mayor acercamiento e interiorización de una cultura espiritual y material como en este caso puede ser la iglesia, tiene la capacidad para poder seguir generando la reproducción del modelo implantando dentro de la iglesia, ya que seleccionar a una persona que no tuviera un alto nivel de interiorización de los rituales y de todo lo concerniente a la iglesia evangélica no tendría sentido, ya que habría poca densidad en los argumentos de emisión que tendría esta persona frente a sus pares dentro de la iglesia.  Es por este sentido que el concepto de violencia simbólica que se puede observar dentro del texto de “La reproducción” me resulta tremendamente útil para buscar una adaptación en modelos más allá de la educación escolar, si no que reflejados en diversos sistemas sociales. 

Posterior a esta reflexión bastante necesaria para entender el nexo con mi trabajo de investigación, retomamos la idea de “Violencia Simbólica” señalando que al interiorizarse principios arbitrarios, los hacemos habituales, como si de alguna manera nos pertenecieran; inmortalizando el poder social, adquiridos en la familia y en la clase social y que nos sirven de base para poder actuar con posterioridad.

Dado que, desde el punto de vista de Bourdieu, las arbitrariedades culturales de la educación son las de las clases dominantes, son estas las que determinan qué cae dentro de los límites de la educación legítima. Por tanto, la educación no es un juez independiente: los criterios para juzgar a los alumnos están determinados por la cultura de las clases dominantes, cultura que resulta modificada hasta cierto punto por el sistema educativo.

El sustento principal del ejercicio de la violencia simbólica es la acción pedagógica, la imposición de la arbitrariedad cultural, la cual se puede imponer por tres vías: la educación difusa, que tiene lugar en el curso de la interacción con miembros competentes de la formación social en cuestión (un ejemplo del cual podría ser el grupo de iguales); la educación familiar y la educación institucionalizada (ejemplos de la cual pueden ser la escuela o los ritos de pasaje).




Debido a la importancia del trabajo pedagógico, la acción pedagógica precisa tiempo y requiere consistencia, distinguiéndose de este modo, de otras formas de violencia simbólica (como, por ejemplo, la del predicador o la del profeta). En consecuencia, las agencias pedagógicas son de mayor duración y estabilidad que otras agencias de violencia simbólica. Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por parte de un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural. La función o efecto a largo plazo del trabajo pedagógico es, al menos en parte, la producción de disposiciones que generan las respuestas correctas a los estímulos simbólicos que emanan de las agencias dotadas de autoridad pedagógica.

Por lo tanto, la escuela nos enseña a obedecer, a ser leales con el sistema al legitimizar los hábitos, prácticas, valores y un conjunto de normas catalogadas de válidas. Debe procurar el capital cultural del estudiante, que es el que tiene que ver con todo aquello que el régimen quiere que interne. Bourdieu dice que los profesores están siempre atentos al lenguaje que utilizan sus alumnos, el que muchas veces difiere de la lengua universitaria, el que sí tiene importancia en el mercado cuando un joven lo domina, este lenguaje es, en definitiva lo que establece una relación entre el origen social y el éxito social. En otras palabras, en la medida que poseamos más conocimientos universitarios y sepamos cómo utilizarlos, dominando el capital cultural impuesto, podremos ascender de clase social y tener éxito.

Para poder llevar a cabo las nociones planteadas por Bourdieu, creo que puede ser factible siempre que exista una sociedad, en donde un régimen nos imponga un capital cultural, que generalmente se hereda de generación en generación hasta que se genera una crisis que en definitiva cambia el sistema económico y social por otro, muchas veces mejor como por ejemplo la revolución industrial. Las personas que tienen éxito son los que conocen mejor las reglas y saben aplicarlas. Muchas veces se impone un capital cultural, que nos desagrada, nos desfavorece y no nos hace crecer como seres humanos, por ejemplo: la educación universitaria y su sistema de financiamiento.  Si bien tener conocimientos de años anteriores o rescatar lo mejor de cada cultura es muy bueno, pierde su valor si el rescatar se transforma en una monotonía en el que se deja de pensar y se hacen las cosas automáticamente sin previas selecciones, pues rescatar no significa reproducir textualmente si no que darle cierto valor o lo que fue nuestra cultura. 

Posseron

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Esta teoría pone en énfasis la importancia del capital cultural heredado en la familia, como clave del éxito en la escuela. Para él la educación es un agente fundamental de la reproducción y de legitimación de la estructura de relaciones de poder y las relacione simbólicas entre clases. Se preocupa del tema de la Reproducción cultural y social.
El sistema escolar forma en los “elegidos” un habitus que está en la base de la reproducción cultural y social. En contraste, los “dominados” solos excluidos ya que el sistema educativo les impone el reconocimiento de la legitimidad de la cultura dominante y la aceptación de la ilegitimidad de su propia cultura
LA ESCUELA: 
  • Cumple una función cultural
  • Rutiniza la cultura escolar.
  • Reproduce la estructura social y sus relaciones de clase.
  • Cumple una función ideológica.
  • Selecciona y legitimiza un sistema de hábitos y prácticas sociales impuesto por una determinada clase.
  • Presenta valores y normas como si fueran universales.
ROL DEL PROFESOR:

El sistema escolar se asegura de que ponga todos sus recursos y celo al servicio de su función.

EFECTO EN EL INDIVIDUO:

Crea hábitos que perpetúan el poder social.

Educación y lucha de clases, la posición de Snyders.

LA EDUCACIÓN Y LA LUCHA DE CLASES.
La educación ha sido importante en la vida del hombre, desempeñando, las funciones de socialización, que a través de este mecanismo internalizan las normas, valores y aptitudes.
En la montura del análisis de la educación y citando el libro de Aníbal Ponce “educación y luchas de clase”; el autor describe los procesos educativos desde la consecución de la comunidad primitiva pasando por un estudio complejo de la educación antigua, medieval y burguesa.
Ponce deja entre ver que la educación juega un papel determinante para la emancipación o alienación de los individuos frente al sistema de turno (capitalista), pero esto no llegaría a ser posible, si no se hubiese producido la luchas de clases las cuales propiciaron las fisuras en las sociedades, la brecha entre ricos y pobres fue en su momento una disputa encarnada entre los ilustrados y los iletrados.
El estado en la antigüedad, no consideraba a la educación como algo determinante para el desarrollo del gobierno, a través de procesos históricos complejos, entre los maestros y este, se pudo hablar de los primeros salarios. La educación se volvió una herramienta estratégica de los imperios en expansión ya que esta podía cambiar las mentes de los pueblos ya conquistados.
En la edad media se repetiría este proceso, pero se completaría con la religión, el periodo oscurantista reprimió y negó la educación al pueblo, por lo cual solo algunos nobles eran influenciados por esta. Las primeras escuelas y universidades fueron cimentadas bajo los monasterios, los monjes eran los que cultivaban el espíritu de las ciencias, la filosofía y la teología, era la construcción de las elites. Sin embargo la población seguía llena de hambre y de ignorancia un punto más de una educación negada y hecha para socavar a las masas.
En las revoluciones del hombre burgués, los entes no cambiaron mucho, la eminente pelea entre los burgueses y proletarios radicaba una vez más en los mecanismos educativos, la primera vía “la educación burguesa”, -educación hecha para controlar las masas y las estructuras mentales de los jóvenes-, debían propiciar la estabilidad de las elites con la ayuda de la técnica y la producción de la industria capitalista lo cual influencio y ejerció aún más el control burgués sobre el pueblo.
Por otro lado el proletariado, debía aceptar la condición de los trabajadores ante la maquinaria industrial, el tiempo educativo es mermado por el trabajo, esto produjo una educación no reaccionaria hecha como modelo funcionalista, de allí implicaría el control total del capitalismo.
Por otro lado el proletariado, debía aceptar la condición de los trabajadores ante la maquinaria industrial, el tiempo educativo es mermado por el trabajo, esto produjo una educación no reaccionaria hecha como modelo funcionalista, de allí implicaría el control total del capitalismo.
La revolución rusa de 1917 y la industrialización de la dictadura del proletariado, determino que hubiera nuevas fronteras para la educación. La temática socialista predispuso la aniquilación del analfabetismo, bajo la construcción del nuevo hombre, la visión de emancipación clara y precisa supuso un desarrollo significativo en las estructuras de los estados socialistas.
Este pequeño resumen del pensamiento de Anibal Ponce, nos ayuda a entender los procesos educativos que han fortalecido o reprimido el mundo actual. Por otro lado pareciese que el libro “educación y luchas de clases” fuera hoy un manual predictivo de todos los acontecimientos de la globalización.
En los procesos Globalizantes y neoliberales la construcción de una nueva educación con base a la técnica como pilar de mano de obra barata y calificada para las megas corporaciones, supuso una alineación del individuo frente al mercado de intelectos. La academia hija de la producción educativa, está quedando relegada a meros aspectos humanísticos, que nada aporta a la doctrina capitalista industrial, pero que atenta contra la estabilidad de la misma por su carácter determinante mente crítica y objetiva de la misma por su carácter determinante mente crítico y objetivo.
Bajo este planteamiento se habla de un individuo idiotizado y robótico por el medio, en el cual la educación como aparato ideológico del capital induce a la negación de la mente del hombre.

LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA:
Los fines de la educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes al grupo y se realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontánea e integral; espontánea en cuanto no existe ninguna institución destinada a inculcarlos.
Hay una relación evidente entre crecimiento de la producción.
La educación no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente.
Durante el aprendizaje los niños no eran nunca castigados, se los dejaba crecer con todas sus Cualidades o defectos.
Las fuerzas místicas que el primitivo suponía en las cosas y en los seres, tenían el carácter caprichoso y el humor difícil.

EDUCACIÓN DEL HOMBRE ANTIGUO.
Prevenir los comienzos de una posible rebelión de las clases dominadas.
En este tiempo las personas que recibían tierras no podían venderlas solo podían  heredar.
La educación se caracterizaba por ser de tipo militar la cual era para hombres y mujeres.

LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE ANTIGUO
SEGUNDA PARTE: ROMA.

En principio el maestro no estaba legalmente autorizado a cobrar por sus enseñanzas,  aunque se admitía que recibiera regalos de parte de sus alumnos.
En los primeros tiempos de la República tiempos de la “vieja educación” Cincinato, como  Ulises, araba él mismo su campo. La división del trabajo, todavía no muy acentuada,  requería apenas un pequeño número de esclavos.
La retribución que obtenían los maestros era naturalmente muy exigua. Tanto, que debían alternar su propio oficio 139 con algún otro trabajo.

LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE FEUDAL
Las transformaciones de la sociedad durante el feudalismo en el dominio religioso, con  respecto a la antigüedad. Las verdaderas “escuelas monásticas”. Apresurémonos a decir que en esas escuelas –las únicas a las cuales las masas podían concurrir- no se enseñaba a leer ni a escribir como que tenían por objeto.
El origen de la nueva clase social que empezó a formarse en la Edad Media es un poco oscuro.
Cuando se dice que los monasterios fueron durante la Edad Media las únicas universidades y las únicas casas editoras, hay que entenderlo en el sentido de “universidades aristócratas” y de “ediciones para bibliófilos”.
LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE BURGUÉS.
Cuando Ponócrates se hizo cargo de la educación del joven Garganta le dio a beber de inmediato agua del eléboro, “para que olvidara dijo todo lo que había aprendido bajo sus antiguos preceptores”.
Para que la burguesía realizara su desarrollo prodigioso no bastaba que el comercio  creciera y el mercado se ensanchara hasta abarcar el mundo entero.
Las escuelas privadas deben vivir al lado de las escuelas del Estado porque las estimularán con su rivalidad. Libre competencia entre las escuelas del Estado y las escuelas particulares.
El horizonte mental de las aldeas no había variado en lo más mínimo: en vez de maestros, seguían recibiendo predicadores.
El hombre de las clases inferiores continuó, pues, excluido de la enseñanza. A punto tal que un historiador de la pedagogía, de marcada tendencia protestante, Pointer, reconoce que “no se estableció ningún sistema popular de instrucción.


LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE BURGUÉS.
SEGUNDA PARTE: DESDE LA REVOLUCIÓN AL SIGLO XIX
Famoso Filantrópico (1774). El fin de la educación consistía, según él, en formar  “ciudadanos del mundo y en prepararlos a una existencia útil y feliz”.

SEGUNDA PARTE: DESDE LA REVOLUCIÓN AL SIGLO XIX
Famoso Filantrópico (1774). El fin de la educación consistía, según él, en formar “ciudadanos del mundo y en prepararlos a una existencia útil y feliz”.
LA NUEVA EDUCACIÓN
PRIMERA PARTE
Los técnicos de la nueva didáctica recogieron esa sugestión sin que ellos mismos tal vez  lo sospecharan, y en vez de los niños que estudiaban cada cual su lección y realizaban por separado sus deberes.
LA NUEVA EDUCACIÓN
SEGUNDA PARTE
En la clase anterior dejamos establecido que dos corrientes, una metodológica y otra doctrinaria, confluían al cause de ese gran movimiento pedagógico el niño debe ser su propio educador, habría que abrirle en tal sentido un crédito ilimitado. La corriente “metodológica”, dijimos, descansa fundamentalmente para emplear las  palabras de Cousinet- en el máximo respeto “a la actividad libre y espontánea de los niños” .Puesto que el niño debe ser su propio educador, habría que abrirle en tal sentido un crédito ilimitado.
La corriente “doctrinaria” extrae de esos mismos postulados ciertas consecuencias necesarias: si se admite que el niño debe ser respetado en lo que tiene demás íntimo, lógico es obtener de parte del Estado la autonomía de la enseñanza.






El enfoque de la Pedagogía Institucional de Labrot y Lappasade.

La pedagogía institucional.

Según René Loureau, el libro "Pedagogía Institucional" de Michel Lobrot se presenta como un alegato contra la ideología directivista y será luego Gregorio Lapassade quien, en su libro "Gruposorganizaciones e instituciones", formulará las bases de la Pedagogía Institucional. Este último texto, en su primera parte explica la necesidad de hablar de las organizaciones y las instituciones para poder abordar el problema de los grupos, en la segunda las organizaciones y el problema de la burocracia y recién en la tercera parte aborda el tema de las instituciones y la práctica institucional que es el que más nos interesa conforme a los fines del presente trabajo práctico.
G. Lapassade presenta la Pedagogía Institucional como un análisis de las instituciones escolares. Se trata un análisis permanente de las instituciones externas (reglas exteriores al establecimiento, programas, instrucciones, distribución del personal según jerarquía etc.) con el fin de proceder luego a la distribución del margen de libertad en el cual el grupo-clase puede administrar su funcionamiento y trabajo, a través de la creación de instituciones internas (reglas interiores al establecimiento, y técnicas institucionales).
Dicho análisis constituye un estudio de la distribución del poder. Para Lapassade analizar una institución es descubrir o evidenciar el conjunto de fuerzas que operan en ella, buscando sobre todo que los alumnos instituyan una organización tomando conciencia de las coerciones que condicionan su aprendizaje.
Otro elemento característico lo que podría constituir la distinción entre influencia de los adultos y autoridad. Vázquez y Oury expresan: "es la estructura vertical lo que se pone en tela de juicio". Son abolidas las viejas relaciones enseñante-enseñado, el docente renuncia no sólo a su pedestal sino incluso a la palabra.
La pedagogía institucional surge o puede explicarse como un intento de desarrollar ciertas ideas presentes en el Plan Dalton y el método Vinnetka, formulándolas mejor y corrigiendo ciertos errores los cuales ellas cayeron. Por ejemplo, la autoorganización que termina siendo eliminada por una enseñanza extremadamente individualizada. Según G. Lapassade, en dichas corrientes se ignoraba la dimensión psicosociológica del problema pedagógico. Pues existe una realidad llamada clase, que nada tiene que ver con un alumno abstracto y anónimo que ellas postulaban, que constituye una realidad institucional y constituye una organización digitada desde el exterior por una administración burocrática, y que a su vez posee instituciones internas administradas por un profesor que toma decisiones dentro del aula.
Así, el profesor también es un burócrata dentro de la clase, pero debe tener precauciones si quiere pasar a ser no directivo, pues se enfrentará a dificultades generadas por la naturaleza burocrática de la Institución. Esto no puede ignorarlo el docente. Por otra parte, los mismos alumnos que conciben al docente como burocrático y esperarán que actúe como tal, aunque lo sufran y ni bien se aparte se lo harán saber desde una gran variedad de modos. El hecho de dejarles la iniciativa, al modo de Dalton Y Vinetka, es atomizar la clase, ignorando la dimensión social de los alumnos que reclama relaciones sociales.
En estas condiciones el profesor debe saber comportarse frente a fenómenos como la toma de poder, las fracciones, las manipulaciones, los clanes, etc.
Junto al concepto de análisis son también importantes dos conceptos correlativos entre sí: la no directividad y la autogestión. Para que el alumno se autogestione el docente debe dejar de ser directivista. La relación entre uno que enseña y otro que aprende receptivamente debe ser desterrada. El docente debe renunciar incluso a su palabra, dejando campo libre a los alumnos. El alumno debe aprender a expresarse, a discutir antes de juzgar, a autocriticarse y en definitiva autogestionar sus propios asuntos.
En la practica de la autogestión dentro del aula hay que tener ciertas precauciones. Es precico proceder progresivamente, recordando primero a los alumnos las exigencias de la institución (programas, exámenes, jerarquía administrativa, calificaciones, etc.) para que el grupo haga con ellas lo que quiera, así como también con la naturaleza del método de autogestión y las actitudes del docente y sus modos de intervención (modos de naturaleza no directiva: la espera que la clase se organice sola, defina objetivos y manera de trabajar, sólo participando del trabajo cuando se lo piden).
Al principio el alumno intentará requerir la ayuda del que sabe más. El grupo pasará de un ambiente informal a una estructuración, encarará el planteo de cuestiones fundamentales (Presidente, etc.) y solucionará conflictos interpersonales a través de toma de decisiones colectivas, limitándose el docente en su intervención al "elemento rogeriano". Hasta este estadio tendremos lo que se denomina un grupo de formación (training group) con diez personas y un monitor. Se trata de un grupo que tendrá por cometido analizar el propio funcionamiento grupal. Y cuando el docente es consultado, este sólo deberá presentar propuestas de organización, sin imponer nada. Es preciso evitar que lo que dice el docente sea lo único que pueda decirse, pudiendo interactuar entre todos, pensando distinto. Es conveniente, en este momento, que el docente proporcione instrumentos de trabajo (textos, fichas autocorrectivas exposición mimeografiada).
En un segundo estadio surge una variación metodología en torno a la toma de decisiones, en busca de la unanimidad para pensar una forma de organización más conforme a los deseos de todos. Aquí también el docente puede asesorar si se lo piden.
La ultima etapa es la de trabajo adoptando diversas formas de organización, donde se verifica el diálogo cosa imposible en el sistema tradicional. Aquí se logra ya el objetivo de esta pedagogía: que la clase pase a ser un grupo donde puedan expresarse todos.
Michel Lobrot habla de grupo de diagnóstico, el cual según Ardoino "material y prácticamente se trata de una situación que agrupa a diez o quince participantes bajo la dirección de un monitor especializado, reunidos con fines de sensibilización, formación o perfeccionamiento en las relaciones humanas en general, en la formación de pequeños grupos en particular". La función del monitor es ayudar al grupo a desarrollarse, a que lo participantes sean conscientes de las particularidades del grupo, al desarrollo de un clima que permita aprender, a superar obstáculos para aprender en sí mismo, en los demás y en el grupo y a descubrir y utilizar métodos para investigación acciónobservación y a interiorizar generalizar y aplicar lo aprendido en la experiencia.
Mas arriba hablábamos de una administración burocrática y un docente burocrático. Estos son conceptos muy trabajados por los pensadores de esta pedagogía. Es preciso poner en claro el concepto: la "burocracia pedagógica consiste en una estructura social en la que las decisiones fundamentales (programas, designaciones) se toman en la cúspide del sistema jerárquico". y en una administración burocrática de carácter fijo e impersonal en cuando a sus obligaciones y sanciones.
En relación una escuela de estructura burocrática es sugestiva la consideración de Vázquez y F. Oury acerca de la existencia de tres prejuicios que circulan por la misma: el prejuicio escolar de concebir al niño sólo como un escolar, el prejuicio didáctico de valorar desmesuradamente la instrucción y el prejuicio de la uniformidad según el cual los niños son sometidos a un mismo régimen bajo el pretexto de ser todos iguales.
La auto-gestión pedagógica
De acuerdo al concepto presentado por Lobrot, la auto gestión pedagógica consiste en colocar en manos de los alumnos todo lo que es posible, es decir el conjunto de la vida, las actividades y la organización del trabajo en el interior. Se deja en manos de los alumnos las instituciones de su clase: ellos pueden quedar en suspenso, tomar nuevos modelos, emplear los tradicionales.
Según Jesús Palacios, lo que define la autogestión es la actividad instituyente de los enseñados. La labor de formación que antes era encomendada al profesor, pasa a ser responsabilidad del grupo. Los estudiantes deben definir y gestionar lo que quieren que sea su formación, sus relaciones internas, su forma de vida, etc. La autogestión debe partir desde la base para luego extenderse y generalizar su modo antiburocrático de funcionamiento. En el grupo de autogestión cada participante parte de sí mismo y se apoya en el otro.
El grupo de autogestión ofrece al alumno apreciables oportunidades de formación. Porque en él se establece el principio de automotivación y autodirección, sumado a lo cual está el asesoramiento del docente y sus incitaciones de todo tipo, haciendo que las posibilidades de formación sean numerosas y efectivas.
El grupo de autogestión puede revisarse respecto de tres categorías: el campo motivacional, el campo de decisión y el campo de actividades. Este último campo se estructura sobre la base de cuatro modelos psicopedagógicos: el de la apertura al otro donde la comunicación se vive desde lo afectivo, el de la circulación donde todos o algunos intentan hacer circular la palabra, el de la organización del trabajo donde el grupo se organiza de cara al trabajo y el del trabajo mismo tanto desde la elaboración personal como en la actividad cooperativa.
La enseñanza centrada en el estudiante: C.R. Rogers
Su teoría de la personalidad
Aunque la propuesta de Rogers no pertenece a la pedagogía institucional está muy relacionada con ella pues, en muchos aspectos es consultada por la pedagogía institucional. En consecuencia haremos mención a algunos de sus componentes.
Jesús Palacios afirma que, como el mismo Rogers lo afirmase en una de sus exposiciones, el eje en torno al cual gira todo el sistema es la teoría psicoterapéutica.
Rogers considera que "el ser humano tiene la capacidad, latente o manifiesta, de comprenderse a sí mismo(...); y tiene, igualmente una tendencia a ejercer dicha capacidad(...) y el ejercicio de esta capacidad requiere un contexto de relaciones humanas positivas, favorables a la conservación y valorización del "yo", es decir, requiere relaciones carentes de amenazas o de desafíos a la concepción que el sujeto se hace de sí mismo". A este principio central puede sumársele otro: que sin las condiciones circunstanciales se mantienen favorables, el organismo tiende inevitablemente a la actualización. Organismo está tomado en sentido gestaltico. Desarrollo y actualización o tendencia actualizante hacen referencia a un sujeto que al percibir algo como bueno para él, como enriquecedor para su organismo, tiende a hacerlo acto en él. El hecho de que sea objetivamente bueno para sí dependerá de la forma en que el yo lo vive. Si tiene una visión realista, la tendencia actualizante será bien orientada por el yo y el sujeto logrará sus objetivos. Para que la noción del yo sea realista debe estar fundada en la experiencia auténtica del sujeto, para lo cual es necesario la libertad de experiencia. Dicha libertad de la experiencia sólo se dará cuando el individuo no se sienta obligado a deformar sus opiniones y actitudes íntimas con tal de no perder el aprecio o afecto de las personas importantes para él. Si esas opiniones son genuinas, entonces la percepción del yo será realista.
De esta manera explicamos la hipótesis que sostiene el autor: "cuando la tendencia actualizante puede ejercerse en condiciones favorables, es decir, sin dificultades psicológicas graves, el individuo se desarrollará en el sentido de la madurez".
Su teoría del aprendizaje:
Rogers, no realizará una gran crítica explícita de la pedagogía tradicional, esta se desprende de su teoría de la educación. A la escuela tradicional rígida y burocrática opone unos contextos institucionales abiertos y flexibles frente a la preocupación por la cantidad de contenidos definidos por el experto, intenta facilitar el autoaprendizaje creando cierto clima, frente a la pedagogía de la represión opone la de la empatía. Centra la relación educativa en el aprendizaje y no en la enseñanza. No le interesaba instruir a nadie en cuanto a lo que debe pensar o hacer.
La tarea de los docentes esta ligada a los valores, y a los valores democráticos: pues expresa no estar dispuesto a "producir técnicos bien informados que estén completamente dispuestos a llevar a cabo todas las órdenes de la autoridad constituidas sin cuestionarlas".
Principios básicos de la enseñanza aprendizaje:
·         Confianza en las potencialidades del ser humano. Pues el ser humano tiene potencialidades naturales para aprender; no aprende sólo cuando encuentra trabas para hacerlo. La confianza es tal que da la preponderancia, la importancia y la palabra al alumno. El eje educativo se traslada del maestro al alumno. El maestro crea condiciones que hacen posible el cambio auto dirigido. Es preciso más bien preocuparse en crear una relación y un clima en que el alumno podrá pueda favorecer su propio desarrollo, que por el modo en que se podrá enseñarse algo. La institución y el mismo sistema debe realizarlo
·         La pertinencia del asunto es una condición para poder aprender algo. Se refiere al conocimiento significativo. Además el aprendizaje no debe ser amenazador de a la organización del yo, pues en ese caso será rechazado. Dicho aprendizaje significativo se logra sobre todo a través de la práctica. Existe un aprendizaje memorístico (sin sentido, estéril, sin vida, que se olvida cuando cesan las condiciones que lo hacían obligatorio) y un aprendizaje vivencial (que se da cuando lo aprendido reviste significado especial para quien lo realiza). Este último tipo de aprendizaje pone en juego los factores intelectual y afectivo, es autoiniciado, las tareas no son uniformes para todos, y además de aumentar el conocimiento enlaza con la vida del individuo. Los exámenes y las calificaciones pierden su valor y sus prerrogativas.
·         El aprendizaje participativo es más eficaz que el pasivo. El alumno participa al formular sus propios problemas, decide su curso de acción y ayuda a descubrir los recursos de aprendizaje.
·         El aprendizaje es más perdurable y profundo cuando más abarca la totalidad de la persona, un organismo no es sólo una inteligencia o una afectividad aisladas.
·         El autoaprendizaje debe ir acompañado de autoevaluación y autocrítica. Esto estimula al alumno asentirse más responsable; porque el estudiante decide los criterios que cree más importantes, los objetivos a alcanzar, y cuando debe juzgar la medida de los logros obtenidos, realiza un aprendizaje de la responsabilidad, aumenta la vivencialidad de su aprendizaje haciéndolo más satisfactorio, dejando la sensación de mayor libre.
·         En el mundo moderno el aprendizaje social más útil es el aprendizaje del proceso de aprender que significa una actitud de apertura hacia las experiencias y de incorporación al sí mismo del proceso de cambio. Rogers dice que "sólo son educadas las personas que han aprendido como aprender, que han aprendido a adaptarse y cambiar... El único propósito válido para la educación en el mundo moderno es el cambio y la confianza en el proceso y no en el conocimiento estático"
El docente como facilitador del aprendizaje:
El facilitador deber tener una actitud diferente al maestro tradicional.
Debe presentarse con autenticidad, no tras una fachada, debe ir al encuentro del alumno de una manera directa y personal estableciendo una relación de persona a persona. Debe poner en acto sólo aquellas actitudes que siente realmente suyas.
Debe tener consideración aprecio, aceptación y confianza respecto del estudiante, de toda su persona, sus opiniones sentimientos etc. . Aceptación de sus miedos, vacilaciones, apatía ocasional, sus experiencias personales. El facilitador debe tener la habilidad de liberar la motivación natural intrínseca del educando, que a veces queda ahogada.
Una tercera actitud del facilitador es la atención empática, comprendiendo desde adentro las reacciones del estudiante, cuando tiene una apreciación sensible de cómo se presenta el proceso de aprendizaje al alumno.
El facilitador deberá proveer de recursos de tres tipos: clima general favorable, utilización de experiencias de grupo como recurso para la educación y el aprendizaje y los materiales didácticos.
El facilitador no dará más libertad que aquella con la que siente auténtico y comprometido
A los efectos de romper con el aislamiento debe trabajar con grupos de encuentro que estimulan el clima de aprendizaje significativo. Este tipo de grupos tiende a hacer hincapié en el desarrollo personal y en el aumento y mejoramiento de la comunicación y las relaciones interpersonales, gracias al proceso basado en la experiencia. En estos grupos la tarea principal del coordinador es facilitar a los integrantes del grupo la expresión de lo que piensan y lo que siente, lo cual no impide dedicarse a las tareas que conformaron al grupo.
Propuesta de la Pedagogía tradicional:
Breve caracterización:
Podríamos encontrar un ejemplo de educación tradicional en los internados jesuitas del siglo XVII. Según el historiados Snyders el objetivo que se proponía el internado era el de instaurar un universo exclusivamente pedagógico marcado por dos rasgos: el de la separación del mundo y la vigilancia constante e ininterrumpida del alumno. La vida externa era considerada peligrosa por ser fuente de tentaciones frente a la debilidad de los jóvenes que sienten atracción hacia el mal.
Para que el joven no sucumba ante estas tentaciones le eran transmitidos ciertos contenidos de enseñanza con un retorno a la antigüedad. El ambiente resulta ficticio, consistente en una lección moral constante saciada de los ideales de la antigüedad.
La lengua escolar era el latín, que se hablaba hasta en los recreos, cuando fuera se hablaban las lenguas romance.
El fin que perseguía esta escuela era formar en el arte de disertar, es decir, la capacidad de sostener una discusión brillante y concisa acerca de temas relativos a la condición humana para provecho de la vida social y defensa de la religión cristiana.
Los alumnos eran sometidos a duras exigencias como el de la clausura, en constante renuncia para la humildad, el desprendimiento y el sacrificio. La exigencia era mantenida por un eficaz sistema competitivo. A través de la emulación se estimulaba el trabajo, para vencer a su contrincante y ascender de categoría
El maestro reina en este sistema: organiza la vida y las actividades, vela por el cumplimiento de las reglas y formas y resuelve los problemas.
Después de Comenio y la Didáctica magna, educación tradicional significará sobre todo método y orden. Comenio lo explicitó y Ratke enfatizó en ello.
En esta concepción el maestro es el encargado de organizar el conocimiento y hacer la materia y conducir al alumno por el camino de su método. Prepara y dirige los ejercicios para que se distribuyan de acuerdo a una gradación establecida. Él toma las iniciativas y desempeña el cometido central.
El manual es la expresión de la organización, el orden y la programación. El método de enseñanza será para todos lo niños el mismo y se aplicará escrupulosamente en todas las ocasiones.
El repaso como repetición exacta y minuciosa de lo que dijo el maestro tiene un lugar importante.
El maestro es el modelo y el guía, al cual se debe imitar y obedecer. El papel de la disciplina y el castigo es muy importante. Ya sea a través de reprimendas y reproches o castigo físico se trata de estimular el aprendizaje del alumno. Pero también el maestro es un mediador entre los modelos y el niño.
La escuela continúa siendo un mundo aparte de la vida diaria en un recinto aislado y preservado del mundo exterior.
Tanto Ratke como Comenio postulan la escuela única, obligatoria, a cargo del estado, de todos los niños asistan no importando la condición social u otra diferencia. También se opusieron al aprendizaje de la lectura en latín y no en lengua materna.
Según Snyders la educación tradicional pretende poner al educando en contacto con las mayores realizaciones de la humanidad. La noción de modelo es fundamental en este tipo de educación.
La pedagogía tradicional persigue un objetivo central, el de ordenar, ajustar y regular la inteligencia de los niños y ayudarlos a disponer de sus capacidades. La obediencia a las normas y reglas es una vía de acceso a los valores, al mundo moral y al dominio de sí mismo
Por último, en este tipo de educación los conocimientos y la cultura general ocupan un lugar central.
Crítica de la escuela activa a la escuela tradicional
Desde la crítica de Ferrière conforme a lo que expone Jesús Palacios, poden conocerse algunos elementos más acerca de la pedagogía tradicional.
La escuela tradicional parece preocuparse poco de los intereses grupales e individuales y con ello está minando las bases de la vida moral, la inteligencia, de la vida estética. Sus programas, métodos, concepto de necesidades del niño y su disciplina reprimen la energía y ahogan el impulso vital consiguiendo el efecto inverso al que pretenden lograr. Sus métodos arcaicos y sus programas distan mucho de los nuevos conocimientos en psicología evolutiva.
El parcelamiento de las materias y los estudios y su inadecuación a la capacidad de los niños, sobre todo por el exceso de lecciones y materias para sus posibilidades. La escuela tradicional prepara sus programas sin tener en cuenta el grado de diferenciación de los niños a los que van destinados, que obliga a retener y memorizar y retener sin coordinación. Se da demasiada materia abstracta demasiado pronto para el grado de madurez que posee el niño.
Leyes escolares absurdas, programas rígidos e inadecuados, métodos brutalmente coercitivos, horarios inflexibles, exámenes destructores de toda individualidad, a causa de lo cual la conciencia de los alumnos queda disgregada a causa de dos realidades separadas, la escolar y la extraescolar, donde conductas y hábitos de una no concuerdan con los de la otra.

Por último la escuela clásica prolonga demasiado la tutela del adulto sobre el niño, tanto en lo intelectual (con su dogmatismo) como en los moral (con la disciplina ejercida arbitrariamente y ex cáthedra ejercida por el maestro).

Características y problemática del aparato escolar en América Latina en el siglo XX.

En la década de 1980, tanto los gobiernos de diferentes países, intelectuales y los diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) identificaron que Latinoamérica sufre grandes asimetrías no solo económicas sino también sociales y, por ende, educativas. De esta forma, se presentaron una serie de declaraciones y estudios con el propósito de proseguir, redefinir o reconstruir políticas educativas conducentes a promover la equidad. Para ello, se realizaron una serie de pactos y tratados internacionales que impulsaran y fortalecieran a la educación como un derecho universal, no discriminatorio, el cual debe satisfacerse en condiciones de igualdad.
Como resultado de este diagnóstico, las orientaciones de los resultados dieron cuenta de que uno de los grandes desafíos de América Latina era garantizar el derecho a la educación superior. Además, su propósito fundamental era reducir la desigualdad, así como promover la igualdad educativa.
En este sentido, los países latinoamericanos se enfrentaban a grandes desafíos. Por un lado, resolver las “asignaturas pendientes” del siglo XX (cobertura universal en educación preescolar, básica y media, incorporación de la poblaciones indígenas al sistema escolar, entre otras). Por el otro, emprender las “nuevas tareas” del siglo XXI a fin de que la educación sea, como señala Bruner, un instrumento para lograr el desarrollo de los países, que posibilite el crecimiento de las economías y el aumento de la productividad. Con ello, buscan tender, superar o, al menos, estrechar el abismo interno de la pobreza y el externo de conocimiento y tecnología que separa a los países desarrollados de aquellos en vía de desarrollo.
De manera particular para el sistema de educación superior, a partir de los finales de la década de 1990, se promovieron diversas iniciativas para fortalecer este nivel educativo, tales como la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. En esta declaración emitida en octubre de 1998, se sostiene, entre otras cosas, que en este nivel tampoco debe admitirse ninguna discriminación con motivo de raza, sexo, idioma o religión, o bien por consideraciones económicas, culturales o sociales, ni mucho menos por discapacidad. Lo anterior, coadyuvaría a eliminar las desigualdades sobre todo en el campo de la educación, dado que esta es un derecho fundamental.
De igual forma, en la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe de 2008, uno de los temas centrales de la agenda fue promover condiciones de crecimiento en la cobertura. Esto se lograría a partir de la generación de estructuras institucionales y propuestas académicas que garantizaran el derecho a todos los sectores sociales, como son los pobres que viven alejados de los principales centros urbanos, las poblaciones indígenas y afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes refugiados, las personas en régimen de privación de libertad y otras poblaciones carenciadas o vulnerables.
De esta forma, la índole de las recomendaciones fue diversa y han impactado en múltiples esferas de lo educativo, respondiendo a necesidades e ideales del momento histórico y social de cada uno de los países latinoamericanos. En consecuencia, se pueden identificar acciones que se han impulsado a través de estas declaraciones y que han permeando de una u otra manera a las instituciones educativas latinoamericanas, como la organización y gestión de las instituciones, el establecimiento de criterios de calidad, la ampliación de la oferta educativa, la descentralización y el financiamiento.
La primera de ellas, las formas de organizar y gestionar las instituciones educativas, llevo a las instituciones a explicitar estándares y medidas de rendimiento, definir las metas, objetivos e indicadores de éxito expresados en términos cuantitativos. Así, la administración y gestión de las instituciones se modernizarían en términos de eficiencia, eficacia y legitimidad. Por lo tanto, se reconoce la importancia de los rankings de los sistemas de enseñanza y de las escuelas públicas y privadas, a la vez que se enfatiza la gestión y la organización escolar mediante la adopción de programas gerenciales con el propósito de alcanzar mayor flexibilidad operativa.
Un segundo aspecto que se atendió fue establecer criterios de calidad haciendo énfasis en la eficiencia y eficacia del desempeño del aprendizaje, expresado en la evaluación constante de los resultados obtenidos por los estudiantes. Por tal motivo, algunos de los países latinoamericanos establecieron agencias especializadas tanto públicas como privadas, ya sea de carácter nacional o internacional, para contar con un mecanismo que les permita identificar los avances en el desempeño académico de los estudiantes universitarios. En México se creó el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (CENEVAL), en Brasil se estableció la Evaluación Nacional del Desempeño de los Estudiantes y en Argentina se creó el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Otro criterio de calidad es la acreditación de la oferta educativa, la que permite valorar la capacidad organizativa, técnica y operativa de un programa educativo. De esta forma, en Latinoamérica se han creado diversas organizaciones públicas o privadas que coadyuvan a garantizar que la oferta educativa de las instituciones tanto públicas como privadas sea de calidad. Entre estos organismos acreditadores se encuentra el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) en México, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) en Ecuador y el Consejo de Educación Superior en Honduras. Su propósito fundamental es establecer criterios que permitan identificar la pertinencia del programa educativo, la atención al rezago educativo, la permanencia y la eficiencia terminal y titulación, entre otros.
Con respecto a la ampliación y pertinencia de la oferta educativa, las recomendaciones a las instituciones de educación superior promueven una comercialización de la educación y su vinculación con el mercado laboral. Con ello buscan la flexibilización curricular, es decir, lograr una flexibilidad en los planes de estudio con el objeto de responder eficazmente a las demandas sociales, científicas y tecnológicas.
De igual forma se han establecido acciones de ampliación de la oferta educativa que promueven no solo la diversificación de la oferta, sino también tienen como propósito atender a sectores de la población que por razones de pobreza, étnicas o de raza no acceden a la educación superior. De esta manera se han creado instituciones que posibilitan el acceso a estos jóvenes. Por ejemplo, a principios de la década de 1990 se implementaron en México las universidades tecnológicas, así como universidades creadas exprofeso para los indígenas, formando docentes especializados o creando carreras que cubren alguna necesidad de la comunidad en concreto. Una estrategia más para atender la oferta educativa, es el impulso y el establecimiento de formas “innovadoras” de enseñanza a partir de la educación a distancia.